En febrero de este año, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) disponibilizó en su sitio web institucional la primera versión de la capa de “Pasos Fronterizos” en formato shp para descarga.
En esta capa se indica la localización de los pasos fronterizos habilitados y sus características para el desplazamiento de personas, cargas, y buses hacia y desde países limítrofes.
Durante el año 2024, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) trabajó en un plan de actualización de la información territorial de la institución y en el rediseño de las aplicaciones del sitio web institucional.
Como parte de este plan, en febrero de este año se disponibilizó para descarga en formato shp una nueva capa de información territorial, “Pasos Fronterizos”, la que indica la localización de los pasos fronterizos habilitados y sus características para el desplazamiento de personas, cargas y buses hacia y desde países limítrofes.
Esta capa se construyó en base al Decreto N°1.230 del 16 enero 1990 del Ministerio de Hacienda, que "Establece las Aduanas; Fija los Puntos Habilitados para el paso de Personas y Mercancías por las Fronteras, Determina las Destinaciones Aduaneras Susceptibles de Tramitarse ante las Aduanas y las Operaciones Aduaneras que podrán Realizarse por los Puntos Habilitados".
Dentro de la información que contiene esta capa, se encuentran el nombre de los pasos fronterizos según denominación chilena; la habilitación del paso fronterizo según Acuerdo de Apertura y Cierre; tipo de tráfico permitido; país limítrofe al paso fronterizo; entre otra información de utilidad que se invita a revisar.
La capa de “Pasos Fronterizos”, ya está disponible en el sitio web de DIFROL y puede ser descargada en formato shp en el siguiente enlace: https://www.difrol.cl/mapas/. Con la publicación de esta nueva capa, DIFROL mantiene su compromiso de proporcionar información territorial actualizada, de calidad y oportuna para la toma de decisiones y de cara a la ciudadanía.