El día 3 de abril se desarrolló la primera sesión de la Mesa Regional IDE Aysén, en donde participaron alrededor de 50 personas representado a 30 instituciones regionales, gremios y sector privado, academia y fuerzas armadas.
En el Salón Ronchi del Gobierno Regional de Aysén se realizó el primer encuentro 2025 de la Mesa de la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) Aysén, la cual tiene por objetivo favorecer el desarrollo de un entorno que facilite la coordinación, colaboración y la cooperación en gestión de información geoespacial, además de generar espacios de intercambio de experiencias o capacitaciones en estas temáticas.
La jornada buscó dar la bienvenida a nuevos/as integrantes, además de conocer avances y los desafíos 2025 y contó con la participación del profesional de la IDE Chile, Paulo Andrade quien abordó la relevancia del trabajo regional para fortalecer la gobernanza de datos a nivel nacional y el apoyo a generar durante este año y el profesional del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) Rodolfo Arriagada, quién hizo una bajada del Sistema de Indicadores y Estándares Territoriales (SIET-Chile) y su relación con el análisis geoespacial.
Entre los avances logrados como IDE Aysén, se encuentran la formalización de esta instancia mediante resoluciones que aprueban IDE Aysén, aprueban Mesa IDE Aysén y su reglamento de funcionamiento, aprueba las orientaciones para el uso e intercambio de información geoespacial y la aprobación de la instalación de la herramienta web Geonodo, como instrumento de gestión de información geoespacial para la construcción del catálogo regional de metadatos y para las instituciones que deseen optar a herramientas gratuitas para la mejora de la gestión de información geoespacial.
Por otro lado, se dio a conocer el nuevo Geoportal Regional IDE Aysén (https://ide.goreaysen.gob.cl/), el cual busca a mediano plazo ser una puerta de enlace y de acceso a una serie de recursos y servicios basados en información geoespacial regional, que permita el descubrimiento, el acceso y la visualización de datos e información territorial, aportando a los procesos de análisis, inversión, priorización, planificación, gestión, entre otros.
Entre los desafíos 2025 de la Mesa IDE Aysén se encuentran la integración del sector privado, gremios y las municipalidades a esta instancia de trabajo. Además, el poder robustecer el catálogo regional de metadatos y su descarga de capas y documentos, el fortalecer el desarrollo de capacidades en gestión de información gesoespacial mediante capacitaciones y el ser un espacio de intercambio de experiencias regionales que permita una mayor articulación entre servicios, gremios y sectores.